Duración. Modalidad.
10 horas (mínimo) en modalidad presencial.
Destinatarios.
Vigilantes de seguridad que, en aplicación de la sección 3.ª (Formación permanente) de la Orden INT/318/2011 (artículo 8), y de la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se determinan los programas de formación del personal de seguridad privada, requieran una formación específica para la prestación de los concretos tipos de servicios de seguridad citados en ambas normativas, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los desempeña.
Contenidos.
- Base normativa. Estudio y técnicas de actuación ante riesgos específicos: robos, hurtos, agresiones, actos de vandalismo. Tipos de servicios: Control de accesos, rondas interiores, custodia de llaves, central receptora de alarmas.
- Técnicas de comunicación. Comunicación profesional con clientes: conceptos básicos de comunicación, identificación, percepción, comunicación asimétrica profesional/cliente, empatía, asertividad. Comunicación táctica con emisoras, Comunicación telefónica: ayudas externas, llamadas maliciosas. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: solicitud de presencia policial. Denuncias. Detenciones hostiles: comunicación táctica, recomendaciones para el control de masas. Normas de trato con personas con discapacidad.
- Técnicas de primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar. Maniobra de Heimlich. Epilepsia. Contención de hemorragias y vendajes. Manejo básico de desfibriladores.
- Actuación en caso de incendio. Utilización de extintores, bocas de incendio equipadas e hidratantes. Orientación en supuestos de escasa visibilidad. Rescate de personas y arrastres. Utilización de equipos autónomos de respiración. Técnicas de evacuación
- Patrullaje con coches y motocicletas. Técnicas de conducción. Control de vehículos en accesos, viales y aparcamientos.
- Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Material didáctico.
Los cursos dispondrán del material didáctico correspondiente y oportuno según cada caso:
- Manual apropiado a la materia.
- Equipos (si fueran necesarios):
- Defensa y grilletes reglamentarios Seguridad Privada.
- Revólver homologado Seguridad Privada (calibre 38 SP) y munición (cartuchería).
- Pistola 9 mm. parabellum y munición (cartuchería).
- Mochila reanimación y maniquíes reanimación cardiopulmonar para primeros auxilios.
- Desfibrilador semiautomático (DESA) para prácticas primeros auxilios.
- Bandeja de fuego ecológico.
- Extintores Polvo ABC.
Evaluación de los resultados.
A estos efectos, y en función de las características del programa de formación, se pueden evaluar los resultados de alguna de las siguientes formas:
- Evaluación por el propio interesado (satisfacción con contenidos, métodos empleados, calidad de los profesores, condiciones de desarrollo y utilidad de los aprendizajes obtenidos). Se contempla esta opción como la idónea para las acciones formativas de menos de 20 horas de duración.
Para evaluar la eficacia de las acciones formativas, los receptores de la formación cumplimentan una encuesta post-formación, documento que se corresponde con el modelo de Formación Continua facilitado por FUNDAE. - Evaluación de los conocimientos y habilidades adquiridos en la formación. Cuando sea necesario u obligatorio legalmente, mediante pruebas de conocimiento o situaciones de prueba. En cualquier caso, se realizarán cuando la formación supere las 20 horas lectivas.