Saltar al contenido

akademik :: SIQURË

Curso: Vigilancia en centros hospitalarios

90,00 

Consultar precio (grupos).

Disponible para reserva

Duración. Modalidad.

10 horas (mínimo) en modalidad presencial.

Destinatarios.

Vigilantes de seguridad que, en aplicación de la sección 3.ª (Formación permanente) de la Orden INT/318/2011 (artículo 8), y de la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se determinan los programas de formación del personal de seguridad privada, requieran una formación específica para la prestación de los concretos tipos de servicios de seguridad citados en ambas normativas, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los desempeña.

Contenidos.

  1. La seguridad en Centros Hospitalarios. Características generales. Zonas y áreas de seguridad. Protección de edificios. Análisis de riesgos y amenazas.
  2. Características del servicio de seguridad. Sala de control. Áreas controladas. Circuito cerrado de vigilancia. Sistemas de almacenamiento digital de imágenes. Cerramiento y control de dependencias.
  3. Organización de la seguridad y procedimiento de actuación. Control de accesos de personas. Control de vehículos. Estacionamientos exteriores. Control de llaves. Control de paquetería y mercancías. Control de sistemas de seguridad. Actuación ante riesgos excepcionales: intrusión en área restringida. Intrusión en un área vital.
  4. Medidas preventivas ante situaciones de emergencia. Tipos de emergencia. Actuación ante mensajes de alerta y alarma. Planes de evacuación. Prioridades en la evacuación. El comportamiento humano en situaciones de emergencia.
  5. Prevención de riesgos laborales. Áreas hospitalarias. Especial consideración a la exposición a contaminantes químicos, biológicos o radiológicos.
  6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Material didáctico.

Los cursos dispondrán del material didáctico correspondiente y oportuno según cada caso:

  • Manual apropiado a la materia.
  • Equipos (si fueran necesarios):
    • Defensa y grilletes reglamentarios Seguridad Privada.
    • Revólver homologado Seguridad Privada (calibre 38 SP) y munición (cartuchería).
    • Pistola 9 mm. parabellum y munición (cartuchería).
    • Mochila reanimación y maniquíes reanimación cardiopulmonar para primeros auxilios.
    • Desfibrilador semiautomático (DESA) para prácticas primeros auxilios.
    • Bandeja de fuego ecológico.
    • Extintores Polvo ABC.

Evaluación de los resultados.

A estos efectos, y en función de las características del programa de formación, se pueden evaluar los resultados de alguna de las siguientes formas:

  • Evaluación por el propio interesado (satisfacción con contenidos, métodos empleados, calidad de los profesores, condiciones de desarrollo y utilidad de los aprendizajes obtenidos). Se contempla esta opción como la idónea para las acciones formativas de menos de 20 horas de duración.
    Para evaluar la eficacia de las acciones formativas, los receptores de la formación cumplimentan una encuesta post-formación, documento que se corresponde con el modelo de Formación Continua facilitado por FUNDAE.
  • Evaluación de los conocimientos y habilidades adquiridos en la formación. Cuando sea necesario u obligatorio legalmente, mediante pruebas de conocimiento o situaciones de prueba. En cualquier caso, se realizarán cuando la formación supere las 20 horas lectivas.